domingo, 12 de febrero de 2017

CANASTA BÁSICA DE LOS MILAGROS



La Realidad guatemalteca versus La Canasta Básica

El día 8 de febrero se publicó un articulo respecto a la canasta básica en el portal de Prensa Libre, en el cual se presentaba una especie de calculadora para determinar un aproximado del gasto que se genera en la compra de estos insumos.


Aunque puede tornarse un juego para algunas personas, ya que al leer algunos comentario, decían que esos precios no eran correcto, mejor compremos en tal lugar "ahí es barato", entre otros que realmente no era el punto de dicha noticia, porque al leer prestar atención a la primera parte, hablaba del incremento de estos materiales básicos. 

Guatemala posee un salario mínimo de 2500 a 2800 lo cual comparando con la realidad ésto es absurdo; si confirmamos que el promedio de gasto en la canasta básica es de 4000 en adelante, ¿Cómo sobrevivirá el guatemalteco promedio ? ¿ Dónde están los otros 1200? Aquí se habla acerca de alimentación pero ¿ la luz, el agua, la salud, la educación, etc...? 

Haciendo mención de las personas que viven en pobreza que no llegan al sueldo mínimo o bien no poseen trabajo alguno. ¿ Cómo sobrevivirán? ¿Qué les esperará en el futuro con estos incrementos abruptos de los insumos básicos? 




2 comentarios:

  1. Las personas que poseen un trabajo y pueden optar a un salario poseen la capacidad de costear los alimentos para sus familias en la medida de lo posible, pero tratándose de una canasta básica, la cual debe contener lo mínimo que las personas necesitan para sobrevivir, su precio excede por completo lo que una persona con un salario mínimo puede costear.

    Las personas en situación de pobreza son quiénes se ven más afectadas por este tipo de situaciones, ya que lo poco que ganan no alcanza para mantener un estilo de vida digno, ya que no se pueden adquirir los alimentos básicos para mantener una buena salud.

    Es difícil al ver estos datos el darse cuenta de que lo mínimo que se ofrece como pago a los trabajadores ya no alcanza para vivir de forma digna, sin mencionar que tengan familias que cuidar y otros gastos que atender.

    ResponderEliminar
  2. En El Hospital San Juan de Dios he tenido la experiencia de conocer a varias personas de los lados más pobres de Guatemala en donde lo habitual es de 7 a 10 hijos por familia, donde la madre es ama de casa y el padre trabaja generalmente en el campo. La canasta básica que se presenta no sólo incrementa significativamente si la familia es numerosa, sino también, que varios de los productos mencionados como "el agua gaseosa" no considero que deberían de estar en la canasta básica, y si es una realidad nacional, es alarmante el deterioro en cuestiones de salud en nuestro país.

    La Canasta básica cada vez es más cara e incluso para las personas de estatus socioenómico medio, en donde cada vez es más difícil de poseer cada articulo de la lista; y a pesar de eso, el salario mínimo sigue sin realmente dar a basto a dicha problemática, considerando que en la mayor parte del país se pelea contra la desnutrición y en donde muchos de los guatemaltecos viven con menos de 1 dólar al día.

    ResponderEliminar