jueves, 23 de febrero de 2017

Inflación


La inflación muchas veces es un concepto poco comprendido para aquellos no estudiamos o no gustamos de la economía, sin embargo, es importante tener un conocimiento básico de esta área, por ende, comparto este vídeo en donde se explica de manera sencilla qué es y cómo nos afecta:


Aunque el vídeo está contextualizado en México, funciona exactamente igual en nuestro país. La inflación en países como Guatemala, empeorarían las cifras que ya manejamos tanto de la deuda externa como del PIB.  Por lo mismo, y para entender un poco más el contexto de nuestro país, quiero, a su vez, adjuntar este vídeo informativo sobre las cifras que manejaba Guatemala durante el 2015:



domingo, 12 de febrero de 2017

CANASTA BÁSICA DE LOS MILAGROS



La Realidad guatemalteca versus La Canasta Básica

El día 8 de febrero se publicó un articulo respecto a la canasta básica en el portal de Prensa Libre, en el cual se presentaba una especie de calculadora para determinar un aproximado del gasto que se genera en la compra de estos insumos.


Aunque puede tornarse un juego para algunas personas, ya que al leer algunos comentario, decían que esos precios no eran correcto, mejor compremos en tal lugar "ahí es barato", entre otros que realmente no era el punto de dicha noticia, porque al leer prestar atención a la primera parte, hablaba del incremento de estos materiales básicos. 

Guatemala posee un salario mínimo de 2500 a 2800 lo cual comparando con la realidad ésto es absurdo; si confirmamos que el promedio de gasto en la canasta básica es de 4000 en adelante, ¿Cómo sobrevivirá el guatemalteco promedio ? ¿ Dónde están los otros 1200? Aquí se habla acerca de alimentación pero ¿ la luz, el agua, la salud, la educación, etc...? 

Haciendo mención de las personas que viven en pobreza que no llegan al sueldo mínimo o bien no poseen trabajo alguno. ¿ Cómo sobrevivirán? ¿Qué les esperará en el futuro con estos incrementos abruptos de los insumos básicos? 




sábado, 4 de febrero de 2017

Población económicamente activa





En Guatemala, la fuerza laboral conocida como la Población Económicamente Activa (PEA), representa aproximadamente alrededor de 4.9 millones de habitantes, los cuales crecen en una tasa anual del 4%. En la actualidad, esta fuerza laboral constituye una tercera parte de la población del país.