miércoles, 25 de enero de 2017

La Pobreza de mi País


Casi el 73% del país vive en pobreza o pobreza extrema, en donde casi todo el capital de nuestro país lo recibe o maneja en el 10% de nuestra población. La pobreza no sólo se ve en cuestiones de vivienda, sino en salud y educación, teniendo Guatemala uno de los índices más altos de desnutrición crónica y analfabetismo. La historia de Nohemi Velazquez es una de muchas, donde se ve la desigualdad e injusticia de este país.

2 comentarios:

  1. lastimosamente, la pobreza en Guatemala ya no es un tema de relevancia. Ahora se toma como el pan de cada día, ya no existe preocupación, cierto que nos quejamos pero nadie hace nada por salir de esto.
    Las personas ahora ayudan cuando existe una catástrofe pero solo los primeros días, después, nadie sabe nada. El estado en el cual se encuentra el país es por la corrupción por parte de los altos funcionarios, veamos el caso del presidente pero, también por esta vida conformista que trata de llevar el guatemalteco. Tal vez no todos sean así pero llega un punto que la persona dice " esto es asi y seguirá entonces para que me esfuerzo" y ahí empezamos a ser parte del problema.

    ResponderEliminar
  2. En la actualidad, la sociedad se ha olvidado de la situación de pobreza que se experimenta en el país. Las personas prefieren ignorar el tema, como si eso fuera a desaparecer la situación de la nada. Todos se están haciendo de la vista gorda al respecto y son pocas las personas que realmente se interesan por realizar un cambio sobre esta situación, cuando deberíamos ser todos quiénes trabajemos juntos para realizar un cambio.
    Esta situación no concierne únicamente al pueblo, también debe ser trabajo del gobierno el velar por el bienestar de su gente, lastimosamente, hemos observado que no se han realizado los cambios necesarios para mejorar esta situación y muchas personas aún en día se conforman con lo que tienen al no observar ningún cambio favorable.

    ResponderEliminar